Infección Urinaria Programa de actualización en microbiologÃa clÃnica
Objetivo:
Con este trayecto lograrás los siguientes resultados de aprendizaje:
- Capacidad para identificar los agentes causales responsables de las infecciones urinarias más frecuentes.
- Conocimientos para relacionar los patógenos presentes en cada tipo de infecciones con la sintomatologÃa clÃnica.
- Habilidades y conocimientos para reconocer, evaluar y seleccionar la metodologÃa más adecuada para la realización de estudios bacteriológicos de materiales crÃticos.
- Comprensión del modo de acción de algunos antimicrobianos, los mecanismos de resistencia antibiótica y evaluación de las ventajas y limitaciones de los diferentes métodos de estudio “in vitro”.
- Capacidad crÃtica para la interpretación de los resultados de los estudios microbiológicos y su interrelación con el equipo de salud.
- Capacidad para integrar los resultados microbiológicos a la clÃnica.
Temario:
El curso le propone el estudio de los siguientes contenidos organizados en unidades temáticas:
Unidad 1: Generalidades
• Presentación clínica.
• Infecciones altas y bajas.
• Epidemiología.
• Fisiopatogenia.
Unidad 2: Diagnóstico microbiológico
• Diagnóstico de laboratorio.
• Toma de muestra.
• Tipos de muestras.
• Dispositivos urinarios para sondaje.
• Procesamiento de las muestras.
• Sedimento urinario.
• Coloración de Gram.
• Interpretación de los cultivos.
• Aspecto cultural de las colonias.
• Recuento de colonias.
• Puntos de corte.
Unidad 3: Infección según tipo de paciente
• Infección urinaria en pacientes urológicos.
• Infección urinaria en neonatología y pediatría.
• Infección en el paciente sondado crónico.
• Infección en el paciente transplantado.
• Infección en la embarazada.
• Infección en el geronte.
• Tuberculosis renal.
• Infecciones micóticas.
Unidad 4: Identificación microbiana, estudios de sensibilidad, interpretación de los resultados e informe
• Identificación microbiana manual, automatizada, proteómica y genómica.
• Estudio de sensibilidad a los antimicrobianos.
• Criterios de validación.
Director/a: Dra. Sara Kaufman
Coordinador/a:
Jorgelina Smayevsky
BioquÃmica de la UBA
Especialista en BacteriologÃa ClÃnica de la UBA
Especialista en MicrobiologÃa ClÃnica de la AAM
Jefe del Laboratorio de MicrobiologÃa ClÃnica de CEMIC
Profesora Asociada de MicrobiologÃa, Instituto Universitario CEMIC
Investigadora adjunta de la Unidad Académica Instituto de Iinvestigaciones, Escuela de Medicina, Instituto Universitario Cemic
Sara Kaufman
BioquÃmica de la UNT
Especialista en BacteriologÃa ClÃnica de la UBA.
Especialista en MicrobiologÃa ClÃnica de la AAM
Consultora en MicrobiologÃa ClÃnica COBICE MSAL.
Ex Jefe de la Sección MicrobiologÃa ClÃnica del Hospital Juan A. Fernández.
Miembro de la Comisión Directiva de BioquÃmicos del COFyBCF y coordinadora de educación continua
Miembro de la Comisión de Certificación y Recertificación de Especialidades de la Asociación Argentina de MicrobiologÃa
Docente: Dra. Sara Kaufman
Dra. Jorgelina Smayevsky
Dra. Laura Figueras
Dr. Patricio Fracchia
Dra. Ivana Maldonado
Dra. Mirta Litterio
Dra. Angela Famigliertti
DÃas y horarios:
INICIA EL 23 DE MAYO
El curso se desarrolla en 4 meses a través del Campus Virtual del COFyBCF sin horarios fijos ni propuestas que requieran presencialidad fÃsica o virtual.
Desde la plataforma, el/la participante accede a los materiales de estudio, a las actividades de trabajo y a las herramientas de comunicación con colegas y equipo docente tutorial a cargo del curso.
En rasgos generales, la propuesta de capacitación está conformada por las siguientes actividades y experiencias:
• Lectura de la bibliografÃa que conforma el marco teórico del curso. Reproducción de videoclases, presentaciones con audios y otros materiales didácticos.
• Análisis y resolución de casos y situaciones problemáticas que facilitan la transferencia de la teorÃa a situaciones posibles de la práctica profesional.
• Participación en propuestas de trabajo colaborativo y cooperativo que favorecen el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los/as profesionales participantes.
Durante la cursada cada participante cuenta con el seguimiento tutorial permanente del equipo docente que interviene favoreciendo el aprendizaje, respondiendo consultas y acercando el conocimiento experto necesario para propiciar el logro de la formación esperada.
Para acceder a la certificación de aprobación del curso es necesario participar en las actividades propuestas y aprobar una evaluación integradora final. En caso de incumplir con estos requisitos y contando con el pago completo, el/la participante recibirá un comprobante de asistencia.
Arancel: Arancel: Colegiados biquÃmicos/as y residentes: $20.000. Externos: $30.000. Extranjeros: U$D 150 PROMOCIÓN INSCRIPCIÓN Y PAGO ANTES DEL 31/3 PAGO CON MERCADO PAGO: 15% DE DESCUENTO EN EL VALOR DE LA CUOTA - Colegiados y residentes: $17.000. Externos: $25.500. Extranjeros: U$D: 127,50 PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA BANCARIA: 20% DE DESCUENTO EN EL VALOR DE LA CUOTA -Colegiados y residentes: $16.000.- Externos: $24.000. Extranjeros: U$D: 120 PROMOCIÓN INSCRIPCIÓN Y PAGO ANTES DEL 30/4 PAGO CON MERCADO PAGO: 10% DE DESCUENTO EN EL VALOR DE LA CUOTA - Colegiados y residentes: $18.000. Externos: $27.000. Extranjeros: U$D: 135 PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA BANCARIA: 15% DE DESCUENTO EN EL VALOR DE LA CUOTA - $17.000. Externos: $25.500. Extranjeros: U$D: 127,50 Datos para transferencia: CBU 19100063-55000606740300. CUIT Nro.30-54128776-7. Una vez formalizado el pago, enviar comprobante de transferencia a las siguientes direcciones: admi.cofybcf@gmail.com , conta2cofyb@yahoo.com y bioquimicos@cofybcf.org.ar informando: Nombre y Apellido; Nro. de Colegiado en COFyBCF ; Nombre del Curso; Importe Transferido y Fecha de transferencia.
Crédito: El curso otorga 20 créditos y/o 240 horas
INSCRIPCIÓN