Videoconferencias COFyBCF-Casasco: Alfabetización en salud. ¿Sabemos de qué se trata?
Fecha de Inicio: miércoles, 03 de abril de 2024
Objetivo: Una vez más nuestro Colegio organiza su ciclo de conferencias con el auspicio de Laboratorios Casasco, brindando una actualización ágil con temáticas nuevas e integrativas, contribuyendo a la jerarquización permanente de nuestra profesión y, con ella, el rol protagónico que cada colega cumple en el equipo de salud.
El término “alfabetización en salud” (AES) apareció de la mano de Simonds en la década de los 70. Aunque hay múltiples definiciones, una de las más aceptadas es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que describe la AES como “las habilidades sociales y cognitivas que determinan el nivel de motivación y la capacidad de una persona para acceder, entender y utilizar la información de forma que le permita promover y mantener una buena salud”.
También las agendas mundiales han ayudado a poner la salud como principal centro de interés. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas titulan «Promoviendo salud, promoviendo desarrollo sostenible». La salud ha pasado a ser una nueva forma de gobernanza, y la alfabetización para la salud se postula como una prioridad.
Estas estrategias se discuten principalmente en el contexto de las realidades de los paÃses de ingresos medios y bajos.
Temario:
Temario:
Estrategias
- En profesionales de la salud, los aspectos a considerar para una correcta alfabetización para la salud se centran en la comunicación oral, la comunicación escrita, la autogestión y el empoderamiento del paciente y los sistemas de soporte a las personas.
- Capacidad de los individuos para acceder y usar la información para tomar decisiones relacionadas con su salud.
- Promover el autocuidado del paciente.
- Desarrollar sistemas de apoyo y entornos de cuidado, entre otras.
Modalidad: Virtual por Zoom
Cómo acceder:
1- Descargar la aplicación Zoom en el celular, PC o tablet y crear un usuario.
2- El día de la videoconferencia, recibirás un correo electrónico con el link y contraseña correspondiente.
3- A la hora pautada deberás clickear ese link para ingresar a la reunión virtual.
Inscripción disponible hasta el 02/04/2024.
Director/a: Dra. Silvia Viggiola.
Coordinador/a: Dra. Silvia Viggiola.
Docente: Dra. Graciela Fuente. Especialista en nutrición y diabetes. Ex jefa y actual consultora de la Unidad de Nutrición del Hospital Durand. Encargada de enseñanza de la materia Nutrición en la Unidad Docente Hospitalaria Durand, UBA. Expresidenta Sociedad Argentina de Diabetes.
DÃas y horarios: Miércoles 3 de abril de 2024 | 20:00 - 22:00 horas |Dos horas de educación continua.
Arancel: Colegiados: No arancelado | No colegiados: $3000.
Crédito: 2 horas de Educación Continua.
Curso Finalizado