Curso-taller. Herramientas para la redacción de trabajos cientÃficos
Fecha de Inicio: miércoles, 22 de mayo de 2024
Objetivo: Dirigido a profesionales, con o sin experiencia previa, que deseen desarrollar proyectos de investigación. También a quienes tengan la necesidad de incorporar herramientas para la escritura de resúmenes y trabajos cientÃficos dentro de las especialidades bioquÃmicas o farmacéuticas. El taller provee herramientas para comprender el pensamiento cientÃfico, estructurar los trabajos de manera de ordenar ideas y poder comunicarlas con claridad, y además ayuda a reconocer la originalidad e impacto de los resultados en el campo de investigación.
Se trabajará sobre ejemplos de diferentes reuniones cientÃficas de las especialidades bioquÃmicas y farmacéuticas, para interpretar y discutir los formatos de resúmenes y trabajos cientÃficos. Todas las clases se realizarán de manera presencial, y trabajando en grupos de discusión sobre casos reales ajenos y propios.
Temario:
Clase 1: Generalidades sobre los trabajos científicos.
Tipos de estudios de investigación. Organización y diseño de un resumen o un trabajo científico. Ejemplos y discusión sobre resúmenes presentados a congresos científicos nacionales.
Clase 2: El título. Objetivos e hipótesis.
Cómo elegir el título de un trabajo? Objetivos generales y específicos. En qué se basan y cómo se vinculan con la hipótesis del trabajo? Herramientas de consulta y referencia para construir las hipótesis. Evidencia científica de los datos. Presentación de proyectos preparados por los participantes.
Clase 3: Organización e interpretación de resultados I
Tipos de datos y resultados. Cómo mostrar los datos de manera clara y concisa? Uso de tablas y figuras. Requisitos estadísticos para datos numéricos. Ejemplos y discusión de casos.
Clase 4: Organización e interpretación de resultados II. Presentación de trabajos por parte de los participantes
Se continuará trabajando sobre los contenidos de la clase 3, integrando los resultados a la discusión y conclusiones, usando ejemplos y discusión conjunta de casos. Presentación de trabajos científicos por parte de los participantes. Corrección y autocorrección de trabajos presentados, con participación de todos los asistentes.
Clase 5: Elaboración de presentaciones
Presentación de trabajos científicos por parte de los participantes. Evaluación general de concordancia entre las secciones, impresión crítica, y sugerencias de mejora. Valoración de todos los aspectos tratados durante la cursada. Cierre y despedida.
Modalidad: Presencial, 5 encuentros de 2 h y 30 min cada uno (1 por semana después de las 18h, día a definir).
Director/a: Dra. Paula Aulicino BioquÃmica y Farmacéutica UBA. Especialista en VirologÃa ClÃnica. Investigadora Independiente del CONICET
Coordinador/a: Dra. Sara Kaufman, Dr. Alejandro Vilche Juarez.
Docente: Dra. Paula Aulicino BioquÃmica y Farmacéutica UBA. Especialista en VirologÃa ClÃnica. Investigadora Independiente del CONICET
DÃas y horarios: Fecha de inicio: 22 de mayo de 2024 Cupo mÃnimo: 15 máximo: 25.
Arancel: Modalidad: Presencial, 5 encuentros de 2 h y 30 min cada uno (1 por semana después de las 18h, dÃa a definir). Fecha de inicio: 22 de mayo de 2024 Cupo mÃnimo: 15 máximo: 25 Colegiados, residentes: $35.000 Externos: $50.000 RANSFERENCIA BANCARIA: Datos para transferencia: CBU 19100063-55000606740300. CUIT Nro.30-54128776-7. Una vez formalizado el pago, enviar comprobante de transferencia bancaria o del pago a través de las siguientes direcciones: conta2cofyb@yahoo.com y bioquimicos@cofybcf.org.ar informando Nombre y Apellido; Nro. de Colegiado en COFyBCF ; Nombre del Curso; Importe Transferido y Fecha del pago.
Curso Finalizado