RESOLUCION 404/2008
MINISTERIO DE SALUD (M.S.)
Nuevas condiciones de matriculación para todos los profesionales pasibles de incorporación en el Registro Único de Profesionales de la Salud. Creación de la Guía de Profesionales Inscriptos y Matriculados en el Registro Único de Profesionales de la Salud.
del 13/05/2008; Boletín Oficial 20/05/2008
VISTO el Expediente Nº1-2002-3027/08-4, la Ley Nº17.132, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias, su Decreto Reglamentario Nº6216/67 y modificatorios, el Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991, aprobado por la Ley Nº23.981, el Protocolo de Ouro Preto del 17 de diciembre de 1994, aprobado por Ley Nº24.560, las Resoluciones Nros. 91/93 y 27/04 del Grupo Mercado Común, incorporada por Resolución Ministerial Nº604 del 27 de mayo de 2005 y la Resolución Nº66 del 24 de octubre de 2006 del Grupo Mercado Común, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº17.132 establece las condiciones para el ejercicio profesional de la medicina, la odontología y las actividades de colaboración de las mismas.
Que otras profesiones del arte de curar se rigen por normativa específica concordantes con los fines de la citada Ley.
Que el proceso de integración del MERCOSUR es de máxima importancia estratégica para la REPUBLICA ARGENTINA.
Que considerando que nuestro País ha llevado la delantera en la internalización de normas MERCOSUR, tal como lo demuestra el dictado de la Resolución Ministerial Nº604/05, corresponde poner en práctica los acuerdos alcanzados.
Que la citada Resolución, aprobatoria de su homóloga emitida por el Grupo Mercado Común y registrada bajo el número 27/04, incorpora al ordenamiento Jurídico Nacional la "MATRIZ MINIMA DE REGISTRO DE PROFESIONALES DE SALUD EN EL MERCOSUR".
Que por lo tanto, corresponde llevar adelante su implementación, teniendo en miras no sólo las profesiones establecidas en la Resolución Nº66/06 del Grupo Mercado Común, sino la totalidad de las profesiones del arte de curar comprendidas en la Ley Nº17.132 y en leyes especiales de algunas de las profesiones pasibles de registro.
Que, a posteriori, y en virtud de la importancia de la temática, amerita ordenar la reinscripción de los matriculados en las profesiones mencionadas en la Resolución del Grupo Mercado Común Nº66/06 citada.
Que, el resto de las profesiones involucradas en la presente medida, serán incorporadas con igual tratamiento una vez avanzada la rematriculación de aquéllas dispuestas en la Resolución GMC Nº66/06.
Que, a los fines registrales, los profesionales de la medicina, la odontología y las actividades de colaboración de las mismas, vinculados a la Ley Nº17.132, sus modificatorias, complementarias y ampliatorias, matriculados en este Ministerio y que realizan su ejercicio profesional en el ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en Organismos o Instituciones pertenecientes al Estado Nacional, deben ser considerados como matriculados Nacionales.
Que, de igual modo, podrán registrarse todos los profesionales que lo soliciten, aunque no presten servicio en la Ciudad de Buenos Aires, ni en reparticiones del Estado Nacional, con los requisitos que se determinen.
Que con el objeto de articular el REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD previsto en los acuerdos del CONSEJO FEDERAL DE SALUD (CO.FE.SA.), se propiciará que las distintas Jurisdicciones establezcan mecanismos similares para la matriculación, para consolidar la articulación de la Red de Profesionales de la Salud de la República Argentina.
Que tal iniciativa tendrá en el futuro como corolario final, la integración de todos los Registros de Profesionales de la Salud, en el REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD el cual permitirá acreditar las condiciones de matriculación y fiscalización en todo el país de cada uno de estos profesionales.
Que, con el afán de imponer rigurosidad al trámite y transparencia a las acreditaciones otorgadas, corresponde disponer la confección simultánea de un legajo personal por cada profesional matriculado, además de la elaboración de una ficha en la que constará la firma del mismo, a los fines de un eventual cotejo.
Que, debido a la necesidad de dar estricto cumplimiento a los requisitos para la matriculación y rematriculación, corresponde ordenar los procedimientos para su obtención y determinar la documentación que será incorporada a los respectivos legajos.
Que, de igual forma y en consonancia con la moderna tecnología disponible, corresponde habilitar oportunamente una opción para el otorgamiento de los turnos para la matriculación bajo la modalidad de preinscripción vía internet desde el portal del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION.
Que, en virtud de la necesidad de imponer un nuevo modelo de credencial que garantice las máximas medidas de seguridad, invulnerabilidad e inalterabilidad, se ha establecido un nuevo diseño de las mismas.
Que, habida cuenta que dicha credencial tendrá un plazo de vigencia determinado, el profesional que desee su renovación deberá realizar la tramitación respectiva.
Que, la nueva modalidad de matriculación y reinscripción generará la entrega de las credenciales correspondientes.
Que, acorde a la necesidad de acompañar las nuevas credenciales con la nueva modalidad de matriculación, se establece el 14 de abril de 2008 como fecha de implementación de la misma.
Que, en consonancia con tal lineamiento, corresponde establecer un proceso de rematriculación de las profesiones citadas en el ANEXO I de la Resolución GMC Nº66/06, la que deberá operar con fecha de inicio el día 1 de agosto de 2008.
Que, de igual modo, y debido a la existencia de registros cuya correcta y fehaciente identificación resulta por lo menos deficiente, se dará inicio a un proceso de regularización de tales inscripciones.
Que los mentados registros alcanzarían un número aproximado a QUINCE MIL (15.000), entre los que se contabilizan algunos pertenecientes a las profesiones mencionadas en el ANEXO I de la Resolución ya citada.
Que, en razón de lo expresado en el considerando anterior, resulta pertinente impulsar por la vía administrativa y en el ámbito sumarial correspondiente, las diligencias necesarias para determinar la pertinencia y pertenencia de los registros defectuosos.
Que las supuestas deficiencias registrales aludidas serían susceptibles de verificación por parte de la autoridad competente y de agregación a la investigación sumarial que eventualmente se ordene.
Que, de igual modo, se ha verificado la existencia de registros carentes de todo dato de identificación, lo que impide su control específico.
Que, respecto de los profesionales poseedores de las matrículas de tales registros, podrán realizar los trámites de rematriculación en la forma y con el procedimiento establecido en el ANEXO VII de la presente.
Que, para establecer esta diferencia en la tramitación de la rematriculación respectiva, resulta necesaria la creación de un Grupo de Trabajo formado al efecto, dependiente de la DIRECCION DE SUMARIOS, de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION, que se encargará de determinar aquellas registraciones consideradas deficientes, incompletas, múltiples o pasibles de considerarse apócrifas, el que deberá remitir a la DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO, FISCALIZACION Y SANIDAD DE FRONTERAS el detalle de dichos registros deficientes.
Que, por otra parte, a efectos de agilizar la medida que se impulsa se ofrecerá gratuidad a la tramitación de la rematriculación, estableciendo para tales casos como único gasto a afrontar por el profesional, el que corresponda a la renovación de la credencial personal, cuyos modelos se autorizan por la presente.
Que, de igual modo, corresponde establecer similar operatoria para los casos que corresponda a la regularización de los registros deficientes.
Que, sin perjuicio de lo antedicho, para los casos de nuevos registros corresponde incorporar a los aranceles de matriculación el costo de la credencial.
Que, el pago de los aranceles y/o el valor de la credencial correspondiente, deberá realizarse en la TESORERIA del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION.
Que, de igual forma y en virtud de la necesidad de mantener actualizados los datos de los profesionales, tal como ha sido determinado en la Legislación vigente, corresponde propiciar la gratuidad de tales tramitaciones, facilitando su realización.
Que, la necesidad de garantizar una mayor eficacia y eficiencia en la gestión de la matriculación y rematriculación, hace imperante el establecimiento de horarios más amplios, mejora de los procedimientos y adecuación de los mecanismos tendientes a optimizar tales tramitaciones.
Que todas las acciones incoadas en este sentido son parte del proceso de mejora continua, establecidos con el afán de alcanzar la máxima calidad en los procesos, con la mayor celeridad y garantizando los principios de accesibilidad, equidad y transparencia en las gestiones que hacen al gobierno de las matrículas y al poder de policía que esta Cartera tiene sobre el particular.
Que, habida cuenta de la necesidad de establecer un acceso público y gratuito al registro de los profesionales matriculados, ello sin desmedro de lo establecido por la Ley Nº25.326 de Protección de Datos Personales y su Decreto Reglamentario Nº1558/01, corresponde determinar los datos que serán pasibles de visualización y aquellos que serán considerados de carácter reservado.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención de su competencia.
Que se actúa en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios "T.O.1992", modificada por Ley 26.338.
Por ello,
LA MINISTRA
DE SALUD
RESUELVE:
Artículo 1º - Dénse por establecida de manera obligatoria, a partir del 14 de abril de 2008 las nuevas condiciones de, matriculación para todos los profesionales aún no registrados, pero pasibles de incorporación en el Registro Unico de Profesionales de la Salud, por encontrarse comprendidos en la Ley Nº17.132, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias y su Decreto Reglamentario Nº6216/67, modificatorios y complementarios, así como la normativa de orden Nacional específica para las profesiones de la salud, en las condiciones que se establecen en la presente medida como ANEXO I.
Art. 2º - El trámite para el acceso al Registro Unico de Profesionales de la Salud, la asignación de la matrícula respectiva y la obtención de la credencial correspondiente, además de resultar obligatorio para el ejercicio profesional en el ejido territorial de la Ciudad de Buenos Aires y/o para aquellos profesionales que presten servicios profesionales en Organismos e Instituciones dependientes del Estado Nacional en cualquiera de sus Poderes, podrá ser realizado por profesionales de todo el País al solo efecto de su registración a nivel Nacional.
Art. 3º - A partir del 2 de mayo de 2008 el MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION ofrecerá a través de su página web los turnos para la matriculación de los profesionales y su inscripción en el Registro Unico de Profesionales de la Salud. Esta tramitación dará origen a una planilla de pre- inscripción, para completar por el profesional solicitante, la que se denominará "Planilla de Turno Otorgado", cuyo modelo se aprueba como ANEXO II de la presente. Las instrucciones e indicaciones para su correcta confección serán los emergentes del articulado del mencionado ANEXO.
Art. 4º - Créase la "Guía de Profesionales Inscriptos y Matriculados en el Registro Unico de Profesionales de la Salud", la que estará incorporada al portal de Internet del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION, a partir del 1 de junio de 2008. En la citada guía deberán constar los datos pasibles de divulgación de los profesionales inscriptos, identificados claramente por profesión, además de las condiciones de mantenimiento y actualización de la registración y la eventual existencia de sanciones de naturaleza sanitaria. Los datos susceptibles de visualización para los ciudadanos en general serán aquellos que se aprueban en el Anexo III de la presente.
Art. 5º - Apruébanse los diseños establecidos para la confección de las credenciales para los profesionales comprendidos en la Ley Nº17.132, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias, su Decreto Reglamentario Nº6216/67, modificatorios y complementarios, que se agregan a la presente como ANEXO IV.
Art. 6º - Las credenciales, cuyo modelo se aprueba por el artículo anterior, que fueren otorgadas a partir del 14 abril de 2008 tendrán vigencia por el plazo de CINCO (5) años, contados a partir del año de la emisión de la misma y considerando su vencimiento el día coincidente con el del día y mes de la fecha de nacimiento del Profesional matriculado. Cumplido este plazo, el profesional deberá proceder a realizar el trámite de renovación de la credencial, considerando para ello el pago de los aranceles previstos para el otorgamiento de la misma, en la que se indicará su vencimiento, bajo idéntica contabilización.
Art. 7º - Las excepciones al artículo anterior las constituyen los profesionales matriculados "sin autorización para ejercer", con una validez máxima de la matriculación de un año, como se establece en el Artículo 6º del Anexo I de la presente y, los profesionales que, habiendo convalidado o revalidado sus títulos de otro país, no hubieren obtenido al momento de su matriculación Residencia Permanente en la Argentina, en cuyo caso la fecha de vencimiento de la matrícula otorgada coincidirá con la del vencimiento de su Documento Nacional de Identidad de extranjero.
Art. 8º - La falta de renovación de la inscripción y el consecuente vencimiento de la credencial respectiva dará lugar a la suspensión del registro. Tal suspensión operará de pleno derecho, en forma automática y tendrá duración mientras el profesional no cumpla con el trámite de renovación respectivo, registrándose tal evento en la "Guía de Profesionales Inscriptos y Matriculados en el Registro Unico de Profesionales de la Salud" que se establece por el Artículo 4º de la presente.
Art. 9º - La suspensión prevista en el artículo anterior no importará la pérdida del número otorgado a la matrícula profesional oportunamente asignada, ni la baja de los datos del registro. No obstante, tal suspensión traerá acarreada la registración del evento durante el lapso en que no operara el trámite de la renovación, tal como se establece en el artículo anterior, además de resultar pasible de un apercibimiento por infracción a lo prescripto por la normativa vigente en la materia, pudiendo, de así corresponder, hacerlo constar en la "Guía de Profesionales Inscriptos y Matriculados en el Registro Unico de Profesionales de la Salud".
Art. 10. - A partir del 1 de agosto del año 2008, procederá la rematriculación, paulatina y por profesión, de todos los profesionales pertenecientes al listado establecido en el Anexo I de la Resolución del Grupo Mercado Común Nº66/06, oportunamente incorporados al Registro Unico de Profesionales de la Salud. La rematriculación citada será realizada siguiendo estrictamente las consideraciones establecidas en la presente medida. A los fines de determinarse el procedimiento respectivo se deberán seguir los lineamientos y previsiones de rematriculación que se aprueban como ANEXO V de la presente.
Art. 11. - A partir del 1 de noviembre de 2008 el MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION dará comienzo a la rematriculación de los restantes profesionales, técnicos y auxiliares oportunamente incorporados al Registro Unico de Profesionales de la Salud, en un todo de acuerdo a lo que se establece en el ANEXO V de la presente y que forma parte integrante de la misma.
Art. 12. - Aquellos profesionales universitarios, técnicos o auxiliares que no se presentaren en los términos establecidos en la presente a realizar el trámite de rematriculación y posterior renovación de su credencial profesional, deberán tramitar la misma en forma indefectible, dentro de los plazos que se establecen en el siguiente cronograma, en función de la caducidad de la vigencia de las credenciales oportunamente otorgadas:
Credencial expedida hasta el 31-12-2000 - Baja 31-12-2009.
Credencial expedida entre 01-01-2001 y 31-12-2003 - Baja 31- 12-2010.
Credencial expedida entre 01-01-2004 y 31-12-2005 - Baja 31- 12-2011.
Credencial expedida entre 01-01-2006 y 31-12-2007 - Baja 31- 12-2012.
Credencial expedida entre 01-01-2008 y 11-04-2008 - Baja 31- 12-2013.
Art. 13. - Apruébase el procedimiento para la conformación de los legajos personales de los profesionales comprendidos por la Ley Nº17.132, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias, su Decreto Reglamentario Nº6216/67, modificatorios y complementarios, de conformidad a lo que se establece en el ANEXO VI de la presente.
Art. 14. - Créase el Grupo de Trabajo en el ámbito de la DIRECCION DE SUMARIOS dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION, el que se encargará de determinar aquellas registraciones consideradas deficientes, incompletas, múltiples o pasibles de considerarse apócrifas, al que se instruye para que remita a la DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO, FISCALIZACION Y SANIDAD DE FRONTERAS en el plazo perentorio de TREINTA (30) días hábiles el listado de los registros deficientes, debiendo contar para ello con la plena colaboración de la DIRECCION DE INFORMATICA, la que funciona bajo dependencia de la citada SUBSECRETARIA.
Art. 15. - Los profesionales a los que pertenecieren los registros deficientes incluidos en el listado mencionado en el artículo anterior, sólo podrán tramitar la rematriculación conforme el procedimiento que se aprueba por la presente como ANEXO VII.
Art. 16. - Establécese que el costo neto de las credenciales cuyos modelos se aprueban por el Artículo 4º deberá ser abonado, indefectiblemente, en la TESORERIA del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION y a los valores que éste establezca para cada caso.
Art. 17. - La excepción del artículo anterior la constituyen los casos en que el tramitante sea poseedor y concurra provisto de un certificado o constancia de la imposibilidad de asumir el pago, extendido por Juez competente del domicilio, en cuyo caso quedará exceptuado de los aranceles que le hubieren correspondido.
Art. 18. - Declárase la gratuidad de los trámites tendientes a la actualización de los registros. Serán considerados trámites de actualización aquellos que siendo obligatorios, no alteran la legitimidad de los registros, citándose a modo de ejemplo los correspondientes a cambios de domicilio real, cambios de domicilio profesional, suspensión temporaria de matrícula a pedido del titular de la misma y por razones de orden particular, entre otros.
Art. 19. - Instrúyese a la DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION a propiciar la ampliación de los horarios de atención al público de la TESORERIA GENERAL del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION, estableciéndose la atención al público sin interrupciones en el horario de 10: 00 a 16: 00 horas.
Art. 20. - Instrúyese a la DIRECCION DE INFORMATICA, dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION a colaborar con el personal afectado al cumplimiento de la presente, implementado un sistema de otorgamiento de los turnos para la matriculación bajo la modalidad de preinscripción vía internet desde el portal del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION, http: //www.msal.gov.ar, la que deberá operar en un todo de acuerdo a lo establecido en el Artículo 3º, generando la planilla que se aprueba como ANEXO II de la presente.
Art. 21. - De igual modo, ordénase a la citada Dirección, la confección de la "Guía de Profesionales Inscriptos y Matriculados, en el Registro Unico de Profesionales de la Salud", conforme las condiciones y plazos previstos en el Artículo 4º de la presente, la que operará como una base de datos de acceso público y gratuito que contenga las referencias previstas en la Matriz Mínima de Registro de Profesionales de la Salud del MERCOSUR, en un todo de acuerdo a lo previsto por la Ley Nº25.326 de Protección de Datos Personales, y su Decreto Reglamentario Nº1558/01, conforme al modelo que como ANEXO III forma parte de la presente. Deberá tenerse en cuenta la no publicidad de los datos personales que tengan carácter reservado.
Art. 22. - Encomiéndase a la DIRECCION DE INFORMATICA dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION, a suspender los registros de aquellos profesionales nacidos con anterioridad al 31 de diciembre de 1927, inclusive, hasta tanto se realicen los cotejos correspondientes que permitan constatar fehacientemente la actual vigencia del registro o la baja del mismo.
Art. 23. - A los fines de propiciar la difusión del presente régimen de matriculación en las distintas Jurisdicciones del país, se encomienda a la DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO, FISCALIZACION Y SANIDAD DE FRONTERAS y a las distintas dependencias involucradas a entablar las debidas comunicaciones a través de los medios que resulten pertinentes. Esta instrucción procederá sin perjuicio de las notificaciones que deberán cursarse a las Autoridades Sanitarias Jurisdiccionales y/o a los Colegios de Ley que detenten jurisdiccionalmente el gobierno de las matrículas de profesionales del arte de curar, para la eficaz articulación e integración de los Registros Federales en la materia.
Art. 24. - Los Anexos a la presente medida podrán ser modificados por Disposición del titular de la SUBSECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y FISCALIZACION, facultándoselo a tales efectos.
Art. 25. - Regístrese, comuníquese, publíquese y dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial. Cumplido archívese.
María G. Ocaña.
ANEXO I
NUEVAS CONDICIONES DE MATRICULACION PARA TODOS LOS PROFESIONALES PASIBLES DE INCORPORACION EN EL REGISTRO UNICO DE PROFESIONALES DE LA SALUD
ARTICULO 1º - A partir del día 14 de abril de 2008 comenzarán a regir las nuevas condiciones para la matriculación de los profesionales de la totalidad de las profesiones del arte de curar reconocidas por este Ministerio, incorporadas en la Ley 17.132, sus modificatorias, complementarias y ampliatorias.
ARTICULO 2º - Este procedimiento será de aplicación para todos aquellos profesionales, técnicos y auxiliares del arte de curar, que resultan pasibles de registración en el Registro Unico de Profesionales de la Salud, de conformidad a las previsiones que seguidamente se detallan:
Profesiones de Grado Universitario
o Médico/a
o Odontólogo/a
o Farmacéutico/a
o Psicólogo/a
o Bioquímico/a
o Licenciado/a en Enfermería
o Fonoaudiólogo/a
o Licenciado/a en Fonoaudiología
o Licenciado/a en Nutrición
o Obstétrico/a
o Licenciado/a en Obstetricia
o Kinesiólogo/a
o Licenciado/a en Kinesiología
o Licenciado/a en Producción de Bioimágenes
o Terapista Ocupacional
o Profesiones de Análisis Clínicos
Tecnicaturas
o Citotécnico
o Enfermero/a
o Instrumentador Quirúrgico
o Optico Técnico
o Podólogo
o Técnico en Hematología
o Técnico en Hemoterapia
o Técnico en Industria de Alimentos
o Técnico en Ortesis y Prótesis
o Técnico en Prótesis Dental
o Técnico en Prácticas Cardiológicas
o Técnico de Radiología
o Técnico de Laboratorio
o Técnico de Anestesia
Profesiones Auxiliares
o Asistente Dental
o Auxiliar de Enfermería
o Auxiliar de Radiología
o Auxiliar de Laboratorio
o Auxiliar de Anestesia
o Auxiliar de Odontología
Profesionales sin autorización para ejercer
ARTICULO 3º - Todo profesional que deba matricularse deberá solicitar turno para la tramitación, que será asignado bajo la modalidad de preinscripción a través de un acceso específico vía internet desde el portal del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION, http: //www.msal.gov.ar, completando el modelo de "Planilla de Turno Otorgado", que forma parte de la presente como ANEXO II y en un todo de acuerdo a las instrucciones emergentes de su articulado.
ARTICULO 4º - Para la modalidad habilitada a través de la página web del Ministerio, el usuario deberá, indefectiblemente, incorporar los datos que le sean solicitados en los campos de la planilla para la consecución del respectivo turno, los que una vez validados por él y enviados al servidor del sistema le indicará el turno que le ha sido otorgado.
Cumplido este proceso deberá imprimir la planilla que certifique su inscripción, la que contendrá los datos del turno, consignando a esos efectos la fecha y hora del mismo y el lugar en que deberá presentarse para la tramitación. La planilla contendrá, además, la fecha y hora de la solicitud.
Al momento de su presentación, además de concurrir con la documentación que se requiere para la matriculación y el posterior otorgamiento de la credencial respectiva deberá presentar la impresión de la Planilla de Turno Otorgado, la que deberá firmar delante del agente matriculador a modo de Declaración Jurada y que será incorporada a su Legajo Personal, el que deberá ser confeccionado conforme las instrucciones emergentes del articulado del ANEXO VI.
ARTICULO 5º - El turno otorgado una vez formalizado el trámite correspondiente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo anterior, será considerado, indefectiblemente, personal e intransferible, otorgándosele al usuario, ante eventuales demoras, un máximo de TREINTA (30) minutos como tolerancia para ser recibido, cumplidos los cuales deberá solicitar nuevo turno para su inscripción. Igual tolerancia podrá ser aplicada por parte del Area del Registro Unico de Profesionales de la Salud, cuando se susciten eventuales factores que pudieren impactar en la atención a los usuarios.
ARTICULO 6º - Podrán matricularse aquellos profesionales quienes, provenientes de otros países, concurran a éste con la finalidad de capacitarse por medio de becas, cursos, investigaciones o bien aquellos que por su destacada actuación en otros países asistan con el fin de dictar cursos, conferencias, asesoramiento, evacuar consultas, habiendo sido contratados por entidades públicas o privadas, no pudiendo ejercer la profesión privadamente o que, habiendo sido llamados en consulta asistencial limitarán su actividad al caso para el cual ha sido especialmente requerido. En todos estos casos deberán registrarse ante el MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION con la modalidad "sin autorización para ejercer", otorgándose un número de matriculación para esta modalidad, consecutivo cualquiera sea la profesión que se matricule. La matrícula otorgada tendrá un vencimiento máximo de un (1) año y en la credencial de matriculación deberá lucir la inscripción "NO HABILITANTE". La matriculación otorgada no significará antecedente de revalidación o convalidación del Título/Diploma del profesional tramitante.
ARTICULO 7º - Establécense los requisitos para formalizar el trámite de matriculación por ante el Registro Unico de Profesionales de la Salud, dependiente de la DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO, FISCALIZACION Y SANIDAD DE FRONTERAS, dependiente de la SUBSECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y FISCALIZACION, que serán los que se detallan a continuación:
1) Matriculación de Profesionales Universitarios:
a) Presentación de la "Planilla de Turno Otorgado", con los datos pre-incorporados por el usuario de conformidad a lo establecido en el Artículo 32 del presente, la que deberá ser firmada por el peticionante delante del agente matriculador Ministerial a modo de Declaración Jurada.
b) Acreditación de Identidad presentando el original del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica. Sólo en casos de excepción fundada será aceptada la acreditación de identidad por medio de la Cédula de Identidad, en vigencia y expedida conforme la normativa MERCOSUR.
c) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica, hojas 1, 2, la correspondiente al último cambio de domicilio y la correspondiente a la fecha del vencimiento del mismo, en caso de no contar con Residencia Permanente. Si excepcionalmente se aceptare la presentación de la Cédula de Identidad MERCOSUR, deberá presentar fotocopia de ambas caras de la misma, acompañando fotocopia del Certificado o Denuncia Policial o Exposición Civil de pérdida o sustracción del Documento Nacional de Identidad.
d) Original del Título/Diploma Universitario, previa y debidamente legalizado por la DIRECCION DE GESTION UNIVERSITARIA del MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION, Av. Santa Fe 1549 Piso 12 de la Ciudad de Buenos Aires y posteriormente por el MINISTERIO DEL INTERIOR, sito en la calle 25 de Mayo N° 179 Planta Baja de la Ciudad de Buenos Aires, con horario de atención de 08: 00 a 17: 30 horas.
e) Fotocopia doble faz en tamaño A4 del Título/Diploma de egreso debidamente legalizado.
f) Fotocopia de constancia de número de CUIT o CUIL.
g) Denuncia de Domicilio Real, no pudiendo establecerse en dependencias públicas o privadas donde realiza su actividad.
h) De corresponder, además de cumplimentar el punto g), el profesional deberá constituir Domicilio Legal o Profesional, al solo efecto de cursar en éste las notificaciones que pudieren corresponder.
i) Declaración del número de teléfono de línea.
j) Declaración del número de teléfono celular.
k) Dirección de correo electrónico.
l) Abonar el arancel establecido para el trámite de matriculación de grado universitario y el arancel de la Credencial, con la excepción que se establece en el Artículo 17º del cuerpo principal.
m) Presentar la copia de/l/os respectivo/s recibo/s de pago o copia del "Certificado de Pobreza".
2) Matriculación de Profesionales Técnicos y Auxiliares.
a) Presentación de la "Planilla de Turno Otorgado", con los datos pre-incorporados por el usuario de conformidad a lo establecido en el Artículo 3º del presente, la que deberá ser firmada por el peticionante delante del agente Ministerial a modo de Declaración Jurada.
b) Acreditación de Identidad presentando el original del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica. Sólo en casos de excepción fundada será aceptada la acreditación de identidad por medio de la Cédula de Identidad, en vigencia y expedida conforme la normativa MERCOSUR.
c) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica, hojas 1, 2, la correspondiente al último cambio de domicilio y la correspondiente a la fecha del vencimiento del mismo, en caso de no contar con Residencia Permanente. Si excepcionalmente se aceptare la presentación de la Cédula de Identidad MERCOSUR, deberá presentar fotocopia de ambas caras de la misma, acompañando fotocopia del Certificado o Denuncia Policial o Exposición Civil de pérdida o sustracción del Documento Nacional de Identidad.
d) Original del Título/Diploma de Técnico o Auxiliar, previa y debidamente legalizado por la Entidad Formadora que lo expidió. El Título o Diploma deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Jurisdicción que lo expidió o por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires sito en la calle Bolívar 191 Piso 6 con horario de atención de 10: 00 a 17: 00 horas. Deberá además estar legalizado por el MINISTERIO DEL INTERIOR, sito en la calle 25 de Mayo Nº179 Planta Baja de la Ciudad de Buenos Aires, con horario de atención de 08: 00 a 17: 30 horas.
e) Fotocopia doble faz en tamaño A4 del Título/Diploma de egreso debidamente legalizados.
f) Fotocopia de constancia de número de CUIT o CUIL.
g) Denuncia de Domicilio Real, no pudiendo establecerse en dependencias públicas o privadas donde realiza su actividad.
h) De corresponder, además de cumplimentar el punto g), el profesional deberá constituir Domicilio Legal o Profesional, al solo efecto de cursar en éste las notificaciones que pudieren corresponder.
i) Declaración del número de teléfono de línea.
j) Declaración del número de teléfono celular.
k) Dirección de correo electrónico.
l) Abonar el arancel establecido para el trámite de matriculación que corresponda al grado de Tecnicatura o al grado de Auxiliar, conforme la titulación del tramitante, y el arancel de la Credencial, con la excepción que se establece en el Artículo 17º del cuerpo principal.
m) Presentar la copia de/l/os respectivo/s recibo/s de pago o copia del "Certificado de Pobreza".
3) Matriculación de Profesionales por Revalidación o Convalidación de Título:
a) Presentación de la "Planilla de Turno Otorgado", con los datos pre-incorporados por el usuario de conformidad a lo establecido en el Artículo 3° del presente, la que deberá ser firmada por el peticionante delante del agente Ministerial a modo de Declaración Jurada.
b) Acreditación de Identidad presentando el original del Documento Nacional de Identidad.
c) Original y Fotocopia del Acto Resolutivo del MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION por el cual se autoriza la matriculación del profesional.
d) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, hojas 1, 2, la correspondiente al último cambio de domicilio y la correspondiente a la fecha del vencimiento del mismo, en caso de no contar con Residencia Permanente.
e) Original del Título/Diploma de Profesional Universitario, Técnico o de Auxiliar, previa y debidamente legalizado.
f) Fotocopia doble faz en tamaño A4 del Título/Diploma de egreso debidamente legalizados.
g) Denuncia de Domicilio Real, no pudiendo establecerse en dependencias públicas o privadas donde realiza su actividad.
h) De corresponder, además de cumplimentar el punto g), el profesional deberá constituir Domicilio Legal o Profesional, al solo efecto de cursar en éste las notificaciones que pudieren corresponder.
i) Declaración del número de teléfono de línea.
j) Declaración del número de teléfono celular.
k) Dirección de correo electrónico.
l) Abonar el arancel establecido para el trámite de matriculación que corresponda al grado de Profesional Universitario, Tecnicatura o al grado de Auxiliar, conforme la titulación del tramitante.
m) Abonar el valor de la Credencial.
n) Presentar la copia de/l/os respectivo/s recibo/s de pago.
4) Matriculación de Profesionales no habilitados para el ejercicio de la Profesión:
a) Presentación de la "Planilla de Turno Otorgado", con los datos pre-incorporados por el usuario de conformidad a lo establecido en el Artículo 39 del presente, la que deberá ser firmada por el peticionante delante del agente Ministerial a modo de Declaración Jurada.
b) Acreditación de Identidad presentando el original del Pasaporte.
c) Fotocopia de las páginas del Pasaporte donde figuren datos personales y fecha de entrada al País.
d) Original y Fotocopia del Acto Resolutivo del Ministerio de Educación de corresponder, por el cual se autoriza la matriculación del profesional, sin habilitación para ejercer.
e) Original y fotocopia del Contrato de Beca, Pasantía, Curso o contrato del motivo por el que concurre a este país.
f) Original del Título/Diploma de Profesional Universitario, Técnico o de Auxiliar, previa y debidamente legalizado.
g) Fotocopia doble faz en tamaño A4 del Título/Diploma de egreso debidamente legalizados.
h) Denuncia de Domicilio Real, no pudiendo establecerse en dependencias públicas o privadas donde realiza su actividad.
i) Declaración del número de teléfono de línea.
j) Declaración del número de teléfono celular.
k) Dirección de correo electrónico.
l) Abonar el arancel establecido para el trámite de matriculación que corresponda al grado de Profesional Universitario, Tecnicatura o al grado de Auxiliar, conforme la titulación del tramitante.
m) Abonar el valor de la Credencial.
n) Presentar la copia de/l/os respectivo/s recibo/s de pago.
ARTICULO 8º - El agente matriculador ingresará al sistema informático de registro los datos obrantes en la "Planilla de Turno Otorgado" correspondientes al profesional tramitante, y emitirá un número de "Orden de Pago" con el cual el interesado abonará en TESORERIA del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION el valor indicado por el trámite y el otorgamiento de la credencial respectiva.
ARTICULO 9º - Los datos incorporados al sistema operativo correspondientes de cada profesional tramitante serán transmitidos al SECTOR FOTOGRAFIA Y CREDENCIAL, los que una vez recibidos darán lugar a los campos para proceder a la confección de la credencial respectiva, de acuerdo a lo que se establece en el artículo siguiente.
ARTICULO 10º - Una vez abonados los aranceles respectivos y acreditado que fuera su pago a través de la presentación de/l/os recibo/s correspondiente/s, el agente matriculador procederá a validar la tramitación en el sistema. Concluida esta etapa, los datos ingresados serán enviados al servidor del sistema informático.
ARTICULO 11º - Cuando se tratare de trámites de registración de profesionales no incorporados aún al Registro Unico de Profesionales de la Salud, el sistema generará el NUMERO DE MATRICULA que será el inmediato posterior al último otorgado para esa profesión. El número de matrícula otorgado será identificado con el código correspondiente a cada profesión el que figurará en la credencial que posteriormente se emita, conforme al Artículo 5º del ANEXO II. Los profesionales "no autorizados para ejercer" tendrán un número de matriculación consecutivo cualquiera sea el grado de estudios que acrediten.
ARTICULO 12º - Cuando el trámite fuere realizado por un profesional ya matriculado y registrado en el Registro Unico de Profesionales de la Salud y el mismo no proceda a la rematriculación cuyo llamado se estipula en la presente, sólo podrá realizar la tramitación debido a la pérdida definitiva o deterioro irreversible de la credencial respectiva, debiendo para ello cumplimentar los pasos establecidos en el presente ANEXO, sin perjuicio de mantener el número de matrícula oportunamente otorgado.
ARTICULO 13º - Una vez validados los datos e incorporados al sistema por el agente matriculador, se procederá en el SECTOR DE FOTOGRAFIA Y CREDENCIAL a tomar la fotografía del profesional tramitante, originando la credencial respectiva la que se aprueba por el ANEXO IV de la presente. La misma deberá ser firmada en formato digital por el profesional una vez verificados los datos de la misma y dando conformidad de coincidencia con la fotografía incorporada a ésta.
ARTICULO 14º - El agente matriculador sellará al dorso del Diploma o Título el siguiente texto: "MINISTERIO DE SALUD, PRESIDENCIA DE LA NACION, Inscripto en carácter de: , Mat. Nº: , REGISTRO UNICO DE PROFESIONALES, DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO, FISCALIZACION Y SANIDAD DE FRONTERAS" el cual deberá lucir el Escudo Nacional, e inscribirá el número de matrícula otorgado. Realizará la fotocopia del mismo una vez completados los datos, firmado y sellado por el agente Ministerial responsable y será incorporada al Legajo, según consta en el ANEXO VI.
ARTICULO 15º - A los fines de la supervisión y control de las tramitaciones se llevará un libro foliado y sellado en el que se registrarán los datos del agente responsable de las registraciones diarias, pudiendo éste ser reemplazado para el cumplimiento de idénticos fines por otro agente con firma registrada e igual nivel de responsabilidad, no sin antes registrar tal situación en el libro respectivo y habilitado a tales fines. El incumplimiento de este requisito hará a/l /los agente/s responsable/s pasible/s de las medidas disciplinarias correspondientes.
ARTICULO 16º - El agente Ministerial responsable de la supervisión, tendrá a su cargo las siguientes acciones:
a) Deberá registrar su firma ante las reparticiones públicas correspondientes, de conformidad a la normativa vigente en la materia.
b) Registrará su firma electrónica para su posterior incorporación a la credencial profesional respectiva.
c) Deberá cotejar la correspondencia de la matrícula emitida con los datos registrados en el Diploma o Título del tramitante.
d) Verificará la pertinencia y correspondencia de los datos incorporados al dorso del título o diploma del tramitante por el agente matriculador.
e) De cumplirse los requisitos del inciso d), deberá signar, utilizando su firma registrada y sellar con sello aclaratorio de sus datos, el Diploma o Título del tramitante, en el que se habrán incorporado los datos de matriculación correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14º del presente ANEXO.
f) Procederá a certificar la fotocopia que del Título o Diploma realice el agente matriculador, una vez cumplido el paso del inciso e). Esta fotocopia certificada será incorporada al legajo personal del profesional de conformidad a lo que se establezca en el ANEXO VI.
g) Hará entrega al profesional tramitante del título o diploma original y de la credencial profesional, concluyendo de esta manera con el acto de la matriculación.
ARTICULO 17º - No se aceptarán tramitaciones sin el turno respectivo. Para los casos en que debido a razones de extrema necesidad se requiera realizar una tramitación de carácter urgente, el turno deberá ser solicitado presentando una nota por ante Despacho de Documentación de la DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO, FISCALIZACION Y SANIDAD DE FRONTERAS, indicando los motivos que dan origen a la urgencia para su consideración por parte del Titular de la citada Dirección, debiendo este ofrecer respuesta en el plazo máximo de TRES (3) días. No se otorgará un turno con carácter de urgente a quien, habiendo solicitado previamente un turno, no haya cancelado el mismo o no justifique su inasistencia.
ARTICULO 1º - A los fines de la confección de la "PLANILLA DE TURNO OTORGADO" la misma deberá contener las instrucciones y observaciones que se despliegan en el modelo como "notas al pie", posibilitando, al momento de la incorporación de los datos la visualización de los mismos en una ventana emergente para que el usuario pueda proceder a completarla en un todo de acuerdo a las instrucciones establecidas.
ARTICULO 2º - Los datos pasibles de libre incorporación, es decir que no contienen información preestablecida, deberán ser incorporados en forma completa por el usuario en los campos correspondientes, evitando todo tipo de abreviaturas, supresiones totales o parciales del dato de que se trate.
ARTICULO 3º - La condición sobre los datos de libre ingreso a que refiere el artículo anterior, se establecen en forma obligatoria, en virtud de tratarse de un trámite de máxima importancia para la vida profesional del tramitante, ello aunque el usuario entienda que se trata de una denominación habitual y conocida que permitiría su identificación a todas luces.
ARTICULO 4º - El campo correspondiente a "Tipo de Documento" desplegará las siguientes opciones, con su sigla identificatoria correspondiente:
o Documento Nacional de Identidad - D.N.I.
o Libreta Cívica - L.C.
o Libreta de Enrolamiento - L.E.
No pudiéndose matricular bajo ningún concepto a quien no detente alguno de los documentos originales autorizados a tales fines, con la excepción de quien presente la Cédula de Identidad MERCOSUR y la denuncia o declaración de extravío del documento anterior que poseyera.
ARTICULO 5º - A los fines de incorporar la titulación obtenida por el usuario tramitante se desplegarán las siguientes opciones, identificándoselas con los códigos que se acompañan:
ARTICULO 6º - La incorporación, por parte del usuario peticionante, de la entidad formadora permitirá desplegar los siguientes campos: Profesionales Universitarios
MD Médico/a
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
UNIVERSIDAD AUSTRAL
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
UNIVERSIDAD DE MORON
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOMEDICAS DE LA FUNDACION FAVALORO
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
UNIVERSIDAD HEBREA ARGENTINA BAR ILAN
INSTITUTO UNIVERSITARIO CENTRO DE EDUCACION MEDICA E INVESTIGACIONES CLINICAS DR. NORBERTO QUIRNO (CEMIC)
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (BARCELO) (SEDE BUENOS AIRES)
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (BARCELO) (SEDE SANTO TOME)
INSTITUTO UNIVERSITARIO ESCUELA DE MEDICINA DEL HOSPITAL ITALIANO
INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO
OD Odontólogo
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
FM Farmacéutico/a
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
PS Psicólogo/a LP Licenciado en Psicología
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS EXACTAS
UNIVERSIDAD DE BELGRANO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CONGRESO
UNIVERSIDAD DE FLORES
UNIVERSIDAD ATLANTIDA ARGENTINA
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
UNIVERSIDAD DE MORON
UNIVERSIDAD DE PALERMO
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO XXI
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOMEDICAS DE LA FUNDACION FAVALORO
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (BARCELÓ)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA SANTA MARIA DE LOS BUENOS AIRES
BQ Bioquímico
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
UNIVERSIDAD DE MORON
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO
LE Licenciado/a en Enfermería
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAR DEL PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
UNIVERSIDAD AUSTRAL
UNIVERSIDAD DE MORON
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOMEDICAS DE LA FUNDACION FAVALORO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESCUELA DE MEDICINA DEL HOSPITAL ITALIANO
INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
FA Fonoaudiólogo/A y LF Licenciado/a en Fonoaudiología
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
FRATERNIDADES Y AGRUPACIONES SANTO TOMAS DE AQUINO Sede Mar del Plata
FRATERNIDADES Y AGRUPACIONES SANTO TOMAS DE AQUINO Sede San Carlos de Bariloche
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (BARCELÓ)
NT Licenciado/a en Nutrición
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA
UNIVERSIDAD DE MORON
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DEL URUGUAY
FRATERNIDADES Y AGRUPACIONES SANTO TOMAS DE AQUINO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
UNIVERSIDAD DE BELGRANO
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOMEDICAS DE LA FUNDACION FAVALORO
UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO (ROSARIO)
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (BARCELO)
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION ISALUD
INSTITUTO UNIVERSITARIO CENTRO DE EDUCACION MEDICA E INVESTIGACIONES CLINICAS DR. NORBERTO QUIRNO (CEMIC)
OA Obstétrico/a y OB Licenciado/a en Obstetricia
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
UCUNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Sede San Juan
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Sede San Luis
KG Kinesiólogo/a y LK Licenciado/a en Kinesiología
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
UNIVERSIDAD DE MORON
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (BARCELÓ)
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOMEDICAS DE LA FUNDACION FAVALORO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
FRATERNIDADES Y AGRUPACIONES SANTO TOMAS DE AQUINO
PB Licenciado/a en Producción de Bioimágenes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
TO Terapista Ocupacional
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
AC Profesiones de Análisis Clínicos
Médico
Licenciado en Ciencias Bioquímicas (Facultad de Farmacia y Bioquímica)
Licenciado en Ciencias Bioquímicas (orientación Biología Clínica)
Licenciado en Ciencias Biológicas (orientación Bioquímica Clínica)
Licenciado en Ciencias Químicas (orientación Biología)
Licenciado en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas o de Ciencias Físico - Química -
Matemática.
Licenciados en Análisis Clínicos con orientación Análisis Biológicos, de la Facultad de Ciencias
Exactas y/o Naturales.
Bacteriólogo Clínico e Industrial
TECNICOS Y AUXILIARES
EF Enfermero
CT Citotécnico
IQ Instrumentador Quirúrgico.
OT Optico Técnico
PO Podólogo
HT Técnico en Hematología
HP Técnico en Hemoterapia
IA Técnico en Industria de Alimentos
OP Técnico en Ortesis y Prótesis
PC Técnico en Prácticas Cardiológicas
PD Técnico en Prótesis Dental
TR Técnico Radiólogo
TL Técnico de Laboratorio
TA Técnico en Anestesia
AE Auxiliar de Enfermería
AD Asistente Dental
AR Auxiliar de Radiología
AL Auxiliar de Laboratorio
AA Auxiliar de Anestesia
AO Auxiliar de Odontología
BUENOS AIRES
CRUZ ROJA ARGETINA F. DOMINICO (EX 9000)
ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA CRUZ ROJA ARGENTINA
ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA CRUZ ROJA ARG. F. S. NICOLAS P. OGALLAR
ESCUELA DE ENFERMERIA Y ESPECIALIDADES PARAMEDICAS CRUZ ROJA ARGENTINA
ESCUELA DE ENFERMERIA Y ESPECIALIDADES PARAMEDICAS CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL LOMAS DE ZAMORA
ESCUELA DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL DE LA COMUNIDAD
ESCUELA DE ENFERMERIA SAN MIGUEL ARCANGEL
ESCUELA PRIVADA DE SANIDAD
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO E.P.P.A.
EXTENSION DEL INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 20
INSTITUTO CULTURAL PILAR (EX. IS 9001)
INSTITUTO DE FORMACION SUPERIOR DEL HOSPITAL ITALIANO DE LA PLATA
ESCUELA DE SALUD GUMERCINDA DEL CARMEN CASATTI
INSTITUTO JORGE LUIS BORGES (EX 9002)
INSTITUTO REGIONAL DEL SUR (EX 9004)
INSTITUTO SUPERIOR DE CARRERAS PARAMEDICAS
INSTITUTO SUPERIOR DE ENFERMEROS PROFESIONALES DE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS DE COMERCIO
INSTITUTO SUPERIOR SANTO TOMAS DE AQUINO
INSTITUTO SUPERIOR BLAISE PASCAL
INSTITUTO DE FORMACION E INVESTIGACION MEDICO HOSPITALARIA
INSTITUTO ESCUELA DE ENFERMERIA Y ESPECIALIDADES PARAMEDICAS DE LA CRUZ ROJA
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
INSTITUTO BUENOS AIRES
INSTITUTO EDUCACIONAL FATIMA
INSTITUTO EDUCATIVO CESALP
INSTITUTO ESCUELA DE ENFERMERIA CRUZ ROJA ARGENTINA
INSTITUTO MEDICO CONSTITUYENTES
INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACION SUPERIOR (EX 6003)
INSTITUTO PARA LA FORMACION E INVESTIGACION MEDICO HOSPITALARIA
INSTITUTO REGIONAL CHIVILCOY
INSTITUTO RIVIERI
INSTITUTO SATURNINO E. UNZUE DE SAN JOSE
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 134 JUAN EMILIO CASSANI
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA TECNICA EN SALUD
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS PARAMEDICOS
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 133
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 125 NICOLAS AVELLANEDA
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 18
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 31
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 91
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 26
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 85
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 75
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 60
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION TECNICA Nº 132
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION TECNICA Nº 188
INSTITUTO SUPERIOR EN SALUD FECLIBA
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS TERCIARIOS
INSTITUTO SUPERIOR HARVEY (EX 9006)
INSTITUTO SUPERIOR MARIA ESTHER CAMPOAMOR DE MAINETTI
INSTITUTO SUPERIOR TECNICO Nº 177
INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACION SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIVERSIDAD DE MORON
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PPROVINCIA DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD AUSTRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA
CATAMARCA
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DE BELEN
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR JUAN MANUEL CHAVARRIA
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DE ANDALGALA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR SANTA MARIA
CHACO
ESCUELA SUPERIOR DE SALUD PUBLICA DEL CHACO
INSTITUTO DE NIVEL SUPERIOR JUAN JOSE G. PISARELLO
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA Nº 58 INSTITUTO SUPERIOR ALMAFUERTE
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA Nº 131 INSTITUTO EDWARD KENNEDY
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
CHUBUT
INSTITUTO SUPERIOR DE MECANICA DENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
CIUDAD DE BUENOS AIRES
CENTRO DE ESTUDIOS DE NIVEL TERCIARIO Nº 007
CENTRO DE ESTUDIOS DE NIVEL TERCIARIO Nº 010
CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL SAAVEDRA
COLEGIO UNIVERSITARIO DOCTOR FELIPE FAUCHARD
ESCUELA DE ENFERMERIA HELENA LARROQUE DE ROFFO
ESCUELA CENTRAL DE ESPECIALIDADES PARAMEDICAS CRUZ ROJA ARGENTINA
ESCUELA DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL ITALIANO
ESCUELA DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL ISRAELITA
ESCUELA DE ENFERMERIA HOSPITAL FRANCES
ESCUELA DEL POLICLINICO BANCARIO NUEVE DE JULIO
ESCUELA PARA TECNICAS PARA LA SALUD
ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACION MEDICA
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA CECILIA GRIERSON
FUNDACION DE DOCENCIA E INVESTIGACION PARA LA SALUD
INEBA - ESCUELA DE SALUD
INSTITUTO ABIERTO Y A DISTANCIA HERNANDARIAS
INSTITUTO INSTRUMENTOS
INSTITUTO PRIVADO INC. KLINE - CENTRO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION
INSTITUTO SUPERIOR MITRE
INSTITUTO AMADO OLMOS ATSA
INSTITUTO CARDIOVASCULAR INTEGRAL S.A.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACION
INSTITUTO DE LA SALLE
INSTITUTO DE TECNOLOGIA ORT 02
ESCUELA DE ENFERMERIA DR. RAMON CARRILLO
INSTITUTO MODELO ABRAHAM LINCOLN
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA SALUD
INSTITUTO TECNICO SUPERIOR DE SANIDAD
INSTITUTO DEL PROFESORADO EN ENFERMERIA PADRE LUIS TEZZA
INSTITUTO SUPERIOR DE AUXILIARES DE MEDICINA
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PARA LA SALUD Y DERECHO
UNIVERSITAS ESTUDIOS SUPERIORES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD AUSTRAL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA
UNIVESRIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOMEDICAS DE LA FUNDACION FAVALORO
INSTITUTO UNIVERSITARIO CENTRO DE EDUCACION MEDICA E INVESTIGACIONES CLINICAS DR. NORBERTO QUIRNO (CEMIC)
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (BARCELÓ)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA SANTA MARIA DE LOS BUENOS AIRES
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD DE BELGRANO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
CORDOBA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR VICTOR MERCANTE
ESCUELA DE ENFERMERIA DR. RAMON CARRILLO
ESCUELA DE ENFERMERIA PROFESIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA CRUZ DEL SACRIFICIO
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA CRUZ ROJA ARGENTINA
INSTITUTO SUPERIOR ARGENTINO DE PROTESIS DENTAL
COLEGIO UNIVERSITARIO BAC ESPINOZA
INSTITUTO SUPERIOR BERROTARAN
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION Y TRABAJO I.S.E.T.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE PSICOPEDAGOGIA Y EDUCACION ESPECIAL DR.DOMINGO CABRED
INSTITUTO SUPERIOR DEL ROSARIO - PROF. GABRIELA MISTRAL
INSTITUTO DE FORMACION SUPERIOR EDUCAR
INSTITUTO SUPERIOR FUNDACION INDEPENDENCIA
INSTITUTO SUPERIOR GARCIA LORCA
INSTITUTO SUPERIOR INMACULADA CONCEPCION
INSTITUTO SUPERIOR MANUEL BELGRANO
INSTITUTO SUPERIOR PARROQUIAL GUSTAVO MARTINEZ ZUVIRIA
INSTITUTO SUPERIOR DE RESCATE, EMERGENCIA Y TRAUMA R.E.T.
INSTITUTO SUPERIOR RAMON MENENDEZ PIDAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO IV
CORRIENTES
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACITACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES
INSTITUTO PRIVADO NUEVA ESCUELA
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO GRAL. JOSE DE SAN MARTIN
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO IRUPE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (BARCELÓ)
ENTRE RIOS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
INSTITUTO PRIVADO CRUZ ROJA
INSTITUTO PRIVADO DE AUXILIARES DE ENFERMERIA DE CRUZ ROJA
INSTITUTO PRIVADO DE ESCUELA ENFERMERIA
INSTITUTO SUPERIOR DE CAPACITACION EMPRESARIA
INSTITUTO SUPERIOR MADRE TERESA DE CALCUTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS
FORMOSA
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO SANTA RITA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
JUJUY
ESCUELA DE ENFERMERIA DR. GUILLERMO CLELAND PATERSON
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIO N 001 LA QUIACA
INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIO N 005 JOSE E. TELLO
INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIO N 007 POPULORUM PROGRESSIO
LA PAMPA
INSTITUTO DE VISION TECNOLOGICA
INSTITUTO SUPERIOR DE BELLAS ARTES DE GENERAL PICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
LA RIOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (BARCELÓ)
MENDOZA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR DR. SALVADOR CALAFAT 9-007
INSTITUTO DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y CAPACITACION LABORAL DE LA SANIDAD
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS SAN AGUSTIN
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO DE ENFERMERIA CRUZ ROJA ARGENTINA
INSTITUTO DE ENSEÑANZA PRIVADA DE PROTESIS DENTAL NEOCAST
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE POMPEYA (PT-068)
INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA TECNICA
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
MISIONES
CENTRO EDUCATIVO ALAS Y RAICES Nº 0438
INSTITUTO SUPERIOR MARCIAL DE LORENZANA
NEUQUEN
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES, INVESTIGACION Y DESARROLLO CESID
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR CRUZ ROJA ARGENTINA
INSTITUTO TERCIARIO SENECA
UNIVER