Microbioma intestinal humano: rol en la salud y la enfermedad
4/9/24El estudio de la microbiota y el microbioma, y en concreto el intestinal, ha despertado gran interés ante la posible asociación de sus alteraciones con numerosas enfermedades. Estas abarcan entidades tan diversas como la enfermedad de Crohn, el autismo, la diabetes, el cáncer o situaciones tan prevalentes en la actualidad como la obesidad. Ante ello, han surgido diferentes recomendaciones en el uso de probióticos, prebióticos y postbióticos como moduladores de la microbiota y el microbioma, buscando tanto efectos preventivos como terapéuticos y se propone la transferencia de materia fecal (TMF) como alternativa. Esta última, se ha erigido como intervención con beneficio demostrado en el tratamiento de la colitis recurrente asociada a Clostridioides difficile (R-CDI). En el resto de las entidades, el abaratamiento de los costes de laboratorio ha favorecido el estudio del microbioma que se resuelve con la emisión de informes con catálogos de microorganismos, metabolitos o supuestos biomarcadores sin que existan consensos sobre su composición que se asocien a microbiotas “sanas” o “patológicas” con enfermedad humana. No existen aún evidencias suficientes en ninguna enfermedad para la intervención sobre el microbioma más allá del TMF y la R-CDI. El trabajo multi y pluridisciplinar con investigaciones amplias y la aplicación de la inteligencia artificial en este terreno pueden arrojar luz a los interrogantes hoy planteados. También deben resolverse cuestiones éticas a la luz de las posibles intervenciones dentro del paraguas de la medicina personalizada.
Human intestinal microbiome: Role in health and disease