Conferencia COFYBCF-CASASCO: Neuralgia Posherpética y Neuralgia Trigeminal
Fecha de Inicio: miércoles, 12 de noviembre de 2025
Objetivo: Ofrecer un panorama integral sobre la neuralgia posherpética y la neuralgia trigeminal, con énfasis en las herramientas diagnósticas y las alternativas de tratamiento disponibles en la práctica clÃnica actual.
Temario:
Neuralgia posherpética
• Concepto y fisiopatología.
• Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
• Abordaje terapéutico: farmacológico y no farmacológico.
• Rol del farmacéutico en la prevención (vacunación, detección temprana) y seguimiento.
Neuralgia trigeminal
• Generalidades y factores predisponentes.
• Presentación clínica y diagnóstico diferencial.
• Opciones de tratamiento farmacológico y quirúrgico.
• Acompañamiento desde la farmacia: adherencia, control de interacciones y educación al paciente.
Dirigido a: farmacéuticos, profesionales del equipo de salud y estudiantes del último año de la carrera de Farmacia y Bioquímica.
Modalidad Virtual
Cómo acceder:
1- Descargar la aplicación Zoom en el celular, PC o tablet y crear un usuario.
2- El día de la videoconferencia, recibirás un correo electrónico con el link y contraseña correspondiente.
3- A la hora pautada deberás clickear ese link para ingresar a la reunión virtual.
Fecha de Cierre de Inscripción: Martes 11 de noviembre.
Cantidad Mínima de Inscriptos: 20.
Director/a: Dra. Silvia Viggiola - Farmacéutica. Coordinadora del departamento de Educación Continua Farmacia del COFYBCF.
Coordinador/a: Dra. Silvia Viggiola - Farmacéutica. Coordinadora del departamento de Educación Continua Farmacia del COFYBCF.
Docente: Dra. Mariana Caubet - Médica clÃnica. Geriatra, reumatologÃa e investigación clÃnica. Realizó numerosos entrenamientos en envejecimiento, artritis reumatoidea, osteopatÃas metabólicas, osteoporosis, evaluación clÃnica articular, enfermedades autoinmunes, reumatologÃa clÃnica, entre otros. Es subinvestigadora de estudios clÃnicos para la Industria Farmacéutica, Sociedades Médicas y Grupos de Estudio Multinacionales. Ha realizado y realiza estudios de fase II, III y IV en patologÃas tales como osteoporosis, artritis reumatoidea, osteoartritis, gota, dolor lumbar, lupus, cefaleas, psoriasis, tendinitis, nefritis lúpica y fibromialgia. En cada uno de los protocolos fue entrenada en las normas de Helsinki 1964, Tokio 1975, Venecia 1983, Hong Kong 1989 y Tokio 2004.
DÃas y horarios: Miércoles 12 de noviembre de 20 a 22 hs.
Arancel:
Colegiados: No arancelado.
Estudiantes de F y B: No arancelado.
No colegiados: $10.000.
Contacto:
Email: educacioncontinua@cofybcf.org.ar
Tel: 0800-348-0080
WhatsApp: 1140239685
Crédito: 2 horas de Educación Continua.
INSCRIPCIÓN