Redacción de Trabajos CientÃficos Potenciada con Inteligencia Artificial
Fecha de Inicio: miércoles, 29 de octubre de 2025
Objetivo: Dirigido a profesionales bioquÃmicos y/o farmacéuticos, con o sin experiencia previa en investigación, que deseen incorporar herramientas para la escritura de resúmenes y trabajos cientÃficos a fin de difundir los resultados de su investigación en forma clara, concisa y con impacto dentro del campo de la especialidad.
A lo largo del curso-taller, se trabajará sobre diferentes ejemplos y casos de discusión, para luego integrarlos en un trabajo final donde cada participante podrá exponer su propio trabajo al grupo. Cada clase constará de una introducción a cargo del docente, un espacio de ejercitación, discusión e intercambio grupal, y una conclusión o resumen de cada módulo de trabajo.
Las clases se realizarán de manera virtual y sincrónica, con aulas virtuales para trabajo en grupo.
Temario:
Módulo 1: Introducción a la redacción científica
- Presentación de los participantes y formación de grupos para el trabajo en aulas virtuales. Importancia de la comunicación científica clara y precisa. Estructura típica de un trabajo científico (Introducción, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones). Diferencias entre redacción científica y otros tipos de redacción
Módulo 2: Planeación y organización del trabajo
- Búsqueda y revisión bibliográfica. Uso de gestores bibliográficos. Ejemplos y discusión de casos. Introducción a la inteligencia artificial en la redacción científica. Ética y buenas prácticas en el uso de IA
Módulo 3: Uso práctico de IA para mejorar la redacción
- Uso de IA para la generación de un esquema o borrador inicial. La IA como apoyo en la generación de ideas y estructura de textos científicos.
Módulo 4: Análisis y visualización de datos con IA
- Breve introducción a herramientas de IA para análisis estadístico y visualización de resultados. Cómo integrar resultados generados o interpretados con IA en el trabajo científico. Discusión sobre ventajas, limitaciones y riesgos del uso de IA en la redacción.
Módulo 5: Presentación y publicación
Preparación de manuscritos para revistas científicas. Uso de IA para la generación de cartas de presentación y respuestas a revisores. Consideraciones finales y recomendaciones.
Modalidad: Virtual Sincrónica. Las clases se realizarán de manera virtual y sincrónica, con aulas virtuales para trabajo en grupo.
Coordinador/a: Bioq. Cons, Sara Kaufman - Coordinadora de Educación Continua del COFyBCF.
Bioq. Alejandro Vilche Juarez
Comision de Educ.Continua COFyBCF
Docente: Dra. Paula Aulicino - BioquÃmica y Farmacéutica UBA. Especialista en VirologÃa ClÃnica. Investigadora Independiente del CONICET
DÃas y horarios: Inicio: miércoles 29 de octubre. Duración: 5 encuentros de 3 horas cada uno durante octubre (1 encuentro por semana, de 18 a 21). Otras fechas: Miércoles 5,12,19 y 26 de Noviembre.
Arancel: Colegiados: $ 50.000. Externos: $75.000. Extranjeros: u$d 100. CBU 19100063-55000606740300. CUIT Nro.30-54128776-7. Una vez formalizado el pago, enviar comprobante de transferencia a las siguientes direcciones: contaduria2@cofybcf.org.ar,bioquimicos@cofybcf.org.ar informando: Nombre y Apellido; Nro. de Colegiado en COFyBCF (si corresponde); Nombre del Curso; Importe Transferido y Fecha de transferencia. PROMOCIÓN INSCRIPCIÓN Y PAGO ANTES DEL 15/10/2025 5% DE DESCUENTO EN EL VALOR DE LA CUOTA.
INSCRIPCIÓN