Suscribite

aula virtual

icono-aula
¿Olvidaste tu contraseña?

Octubre Rosa: mes de concientización sobre el Cáncer de Mama

1/10/25

Prevención para cuidar vidas

Octubre Rosa: mes de concientización sobre el Cáncer de Mama

Cada año, octubre se viste de rosa para recordarnos la importancia de prevenir, detectar temprano y acompañar la lucha contra el cáncer de mama. Esta campaña mundial de concientización busca que cada mujer —y también los hombres— tomen acción, cuiden su salud y accedan a los controles adecuados.

En Argentina, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, con alrededor de 5.750 fallecimientos en 2022, lo que representa una tasa bruta de 24,4 por cada 100.000 mujeres. Pero hay esperanza: si se detecta a tiempo, más del 90% de los casos se curan. Esto convierte al diagnóstico temprano en nuestra mejor aliada.

¿Qué señales tener en cuenta?
• Un bulto nuevo o diferente en la mama
• Cambios en forma, tamaño o textura
• Aspecto de “piel de naranja”
• Hundimiento del pezón o retracción
• Secreciones sanguinolentas
• Enrojecimiento, calor o alteraciones de color

¿Cómo se detecta?
Autoexploración mamaria: hábito de observación frecuente.
Mamografía: capaz de detectar lesiones tempranas (a partir de los 40 años o según indicación médica).
Ecografía mamaria: complemento útil, especialmente en mamas densas.
Consulta médica: orientación personalizada según antecedentes personales y familiares.

Hábitos que suman prevención
• Mantener un peso saludable.
• Realizar actividad física regularmente.
• Evitar el consumo excesivo de alcohol.
• No prolongar el uso de terapias hormonales sin seguimiento.
• Llevar una alimentación equilibrada.

El rol de farmacéuticos y bioquímicos
El Octubre Rosa también es una oportunidad para visibilizar el trabajo de farmacéuticos y bioquímicos en la prevención y el cuidado. Los farmacéuticos acompañan a la comunidad a través de campañas de concientización, educación sobre hábitos saludables, control de factores de riesgo y asesoramiento sobre tratamientos. Los bioquímicos, por su parte, realizan estudios clave para la detección y seguimiento, como los marcadores tumorales (CA 15-3, CEA) o análisis genéticos (BRCA1/2) en casos de riesgo hereditario. Juntos, contribuyen al diagnóstico temprano, la adherencia a los tratamientos y el seguimiento terapéutico seguro.

Durante este mes, muchas organizaciones —incluyendo LALCEC— se movilizan con campañas como “No te cuides a medias”, que promueven la detección temprana y facilitan el acceso a estudios gratuitos en zonas vulnerables.

En el COFyBCF nos sumamos a esta campaña durante octubre, presentando una versión especial de nuestro logo, adaptando nuestra imagen institucional con los colores y el lazo rosa como símbolo de apoyo y concientización sobre el cáncer de mama. Porque visibilizar también es una forma de cuidar:

Te invitamos a estar atento, informarte y compartir este mensaje. Mantener viva esta causa nos involucra a todos: prevenir salva vidas.

 

Fuentes:
lalcec.org.ar/mama
Argentina.gob.ar
samas.org.ar
scielo.org.ar