Desafíos y perspectivas: El legado del Congreso COFA 2025
17/10/25Ciencia, actualización y unión para fortalecer el futuro de la farmacia argentina
El Congreso de la Confederación Farmacéutica Argentina 2025 reunió a referentes del ámbito farmacéutico nacional e internacional, con nuestro Colegio como institución anfitriona. El evento, realizado del 9 al 11 de octubre en el Golden Center de Parque Norte, se consolidó como un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio profesional. Por parte del COFyBCF, colaboraron activamente con el Comité Científico de COFA para la organización del Congreso, las Dras. Silvia Viggiola, responsable del Departamento de Educación Continua, y Margarita Menéndez Llano, presidente de la Sección Farmacia.
La apertura institucional por parte del Colegio estuvo a cargo de nuestro presidente, el Dr. Claudio Ucchino, quien dio la bienvenida a todos los presentes y una introducción al panorama actual de la profesión en la Argentina. Durante las jornadas se abordaron los avances más recientes en nanotecnología, biotecnología, formulaciones magistrales, medicina del bienestar, dermocosmética y radiofarmacia, además de actualizaciones en el tratamiento de enfermedades prevalentes.
Se destacó la importancia de la comunicación efectiva, la actualización constante y la presencia activa del farmacéutico en todos los ámbitos del sistema sanitario. También se subrayó el valor estratégico de la innovación científica y tecnológica, y el rol clave del profesional en la educación sanitaria y la incorporación responsable de nuevas herramientas.
En representación del COFyBCF participaron destacados colegas que aportaron su conocimiento y experiencia en diferentes espacios del Congreso: el Mag. Adrián Calvento y el Farm. Esp. Sebastián Fernández formaron parte de la mesa redonda titulada “Actualización en productos médicos y esterilización”; la Farm. María Elena Marchetti disertó en el simposio “Formulaciones Magistrales: Avances, Desafíos y Nuevas Fronteras en Farmacia”; el Farm. Esp. Iván Catania participó del simposio “Tuberculosis: una enfermedad cada vez más vigente”; y la Farm. Clínica María Belén Barros, representante de AFAM, compartió su experiencia en la mesa redonda “Programa para la optimización del uso de antimicrobianos en Argentina”.
Además, se reconoció la función indispensable de las instituciones, como podemos señalar la existencia de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), destacando la relevancia de su labor regulatoria y científica como organismo de control en todo el territorio argentino. Se subrayó la necesidad de preservar la integridad y prestigio de las instituciones que garantizan la calidad y seguridad en el ámbito sanitario, reafirmando que el compromiso ético y profesional de los farmacéuticos es esencial para sostener la confianza pública.
Desde el COFyBCF celebramos haber sido parte de este encuentro que reafirma los pilares de nuestra profesión: formación continua, innovación responsable y compromiso ético con la salud pública. La ciencia, la cooperación y la vocación de servicio siguen siendo los motores que fortalecen el futuro de la farmacia argentina.





